Comunidad San Pablo Apóstol

sábado, 6 de febrero de 2010

¿DE VERDAD SABES QUE ES LA AMISTAD?


TEMA: ¿DE VERDAD SABES QUE ES LA AMISTAD?

Evangelizador: Rodolfo Acosta Chacón




Mucho se habla de la amistad, hay un mes del amor y la amistad, basamos nuestra confianza en la amistad, desarrollamos gran cantidad de redes sociales, a través de email, páginas para este propósito (facebook, twitter, hi5, etc.) ¿Pero realmente encontramos AMISTAD?



Como seres humanos estamos llamados a vivir en comunicación con los mismos de nuestra especie, tenemos un gran desarrollo en entablar nuevas conversaciones, nuevas amistades. Nos encanta sobre todo el saber de los demás, ¿Cómo están?, ¿Dónde viven?, ¿están enfermos, ya se murieron, tienen novio o novia, ya se casó, está viviendo en otro país?. En fin queremos saberlo todo de todos. No pasa un día sin que te relaciones con alguien, ya sea por teléfono, cara a cara, por internet, siempre quieres saber qué pasa con las personas que conoces, aprecias o amas.
PUEDES ESCUCHAR ESTE MENSAJE AQUI








Este afecto o interés que llamamos amistad es muy grande y alcanza niveles inimaginables como por ejemplo: Tu amistad con tu perro o mascota, le hablas, le chineas, le compras obsequios en navidad y algunos hasta en el día de su cumpleaños, es para ti una amistad recíproca que tu mascota te devuelve con afecto, protección y fidelidad. Inclusive muchos basan su amistad en sus plantas, les hablan, las chineas y se cree que esto hace que las plantas crezcan bellas y hermosas, sino lo crees discútalo con su mamá o con su abuelita, que imaginó si es amante de las plantas a puesto esto en práctica.



Pero vamos a profundizar en la palabra de Dios, todos sabemos que la más grande prueba de amor y amistad proviene de aquel que ha dado su propia vida por los demás y de aquel quien tanto amó al mundo que entregó a su hijo. En torno a este ejemplo o parámetro de amistad pregúntese: ¿Mi amistad, la que le doy a los demás, posee estas características?

¿Doy mi vida por todos mis amigos y si estás en alguna red social revisa tu lista de más de cien amigos darías la vida por todos ellos?, ¿Entregarías algo tan valioso como tu hijo o hija, por la salvación de alguien más?



La verdad que estas preguntas nos sacan un poco de “mi concepto de amistad”. Para esto vamos a ser referencia de la cita bíblica Juan 15,18-19.

Si el mundo os odia, sabed que a mí me ha odiado antes que a vosotros. Si fuerais del mundo, el mundo amaría lo suyo, pero como no sois del mundo, porque yo al elegiros os he sacado del mundo, por eso os odia el mundo.” Biblia de Jerusalén.



¿Por qué primero que nada el mundo odia a Jesús? La respuesta para algunos sea fácil, para otros no, así que estudiemos la respuesta.



-Jesús dijo yo soy el camino la VERDAD y la vida…



¿Quién es capaz de vivir su vida en VERDAD?



-Jesús dijo ÁMENSE los unos a los otros…

¿Cuántos se aman como Jesús?



-Jesús dijo vende todo lo que tienes y dalo a los pobres…

¿Quién es capaz de dejarlo todo si está en una buena posición?



-Jesús dijo: …sepulcros blanqueados… Mt 23, 27-32

¿A quién le gustará ocupar un lugar de privilegio y se le tache de corrupto en medio de la gente?



Estos son algunos de los ejemplos por lo que la gente odia a Jesús, por que el vino a demostrar que se puede vivir en este mundo lejos de todo aquello que nos hace perversos, falsos, egoístas, caprichosos, malos, criminales y más.



Dice la palabra de Dios que leíamos “si fuéramos de este el mundo nos amaría”. ¿Cuál es la forma de demostrar el mundo el amor que nos tiene?



Sexo desenfrenado, drogas, alcohol, vicios, azar, todo es permitido, infidelidad, orgías, desprecio, indiferencia, maltrato, violación, etc.



Si analizamos algunas de las formas en que el mundo nos demuestra su amor, podemos concluir que todas estas nos llevan a una sola meta: “LA MUERTE”, no hay como escaparnos o disimular este trágico destino.



Mas en cambio si vemos lo que nos ofrece la AMISTAD de Jesús, veríamos que todo nos lleva a la vida y a la vida eterna.



Verdad, amor, salud, rectitud, honestidad, perdón, ayudar a los demás, tolerancia, aceptación y más.



Escudriñando las sagradas escrituras podemos citar el pasaje de Mateo 7, 7-12 donde Jesús pone el ejemplo de: “… ¿Quién de ustedes cuando su hijo le pide un pan, le dan una piedra, oh si le piden un pez le da un serpiente?... Pues bien esto lo que nos da a conocer es que ningún padre si su hijo les pide cosas buenas este le dará malas, así pues con más razón Dios que ha sido nuestro creador y es nuestro Padre nos dará cosas malas.



Pregunto ¿Cuál es la mejor AMISTAD? ¿De dónde proviene?



No hace falta que usted pase todo el día metido en una iglesia dándose golpes en el pecho, o que se ponga un velo que le cubra hasta la cara y ande señalando los pecados de los demás. Eso no hace falta. Lo que se requiere es que usted viva a Cristo de verdad en su vida y de prueba de ello donde quiera que usted esté. El Señor hizo un gran sacrificio de amor por ti y por mí. ¿Cómo le agradecerías a un amigo tuyo si hace algo bueno por ti?

La verdadera amistad esta en aquel que sabe contar con su amigos en todo momento. Tal vez digas que tú cuentas con todos en cualquier instante, pero te pregunto. ¿A todos les hablarías de Dios?, es más ¿a todos los invitarías a una borrachera? Sabes que no, hay amigos para esto y otros para lo otro. ¿A cuántos llevarías a tu grupo de oración? ¿Y si eres carismático y en tus asambleas hay danza, palmas y de más?



Jesús es el amigo que no se avergüenza de ti en ningún lugar. ¿Tienes amigos que se avergüencen de ti, de lo que haces, de cómo vistes?



El secreto está en llevar la vida como Jesús la llevó, sin mentiras, sin envidias, con transparencia, demostrando a todos amor, tolerancia, haciendo el bien, siendo servidor de los demás y no esperar que los demás te sirvan, agradeciendo al Padre por todo lo que nos da durante el día y la noche, reconociendo que todo lo que logras no con tus fuerzas sino con las fuerzas de Dios. Siendo en tu trabajo, en la universidad, en la escuela, en el colegio o donde sea, el mismo, que vean en ti a alguien diferente y no a uno igual que todos, que sepas decir, NO a lo que está mal, que sepas decir SI a lo que viene de Dios. Siguiendo esto te convertirás en un buen amigo y conseguirás a buenos amigos a tu lado.



En San Lucas 15, 4-7, nos cuenta Jesús sobre la parábola de la oveja perdida, que de entre cien se pierde una y el pastor deja las 99 y se va en busca de esta, hasta que la encuentra, y cuando el pastor la encontró la puso en sus hombros y llegando a su casa convoca a los AMIGOS y vecinos y les pide alegrarse con él. Y más adelante habla de la dracma perdida, la dracma es una moneda romana de plata que equivale a por lo menos unos 5.500 colones o bien $10, en la actualidad. Se le pierde una mujer que tenía 10 monedas de estás, dice que enciende la lámpara, barre la casa y la encuentra y que al igual que el pastor convoca a sus AMIGAS y vecinas y les pide que se alegren con ella. Vemos que el grado de amistad que tienen estos personajes es mucho puesto que para pérdidas para muchos insignificantes, ellos tienen amigos que se alegran junto a ellos al encontrar lo perdido. ¿Usted mandaría un correo o escribiría en su muro que ha encontrado en este momento un billete de mil colones o dos dólares en un pantalón o cartera que dejo de usar? Lo verían tal vez como un “limpio”. En Comunidad San Pablo nos alegramos cada vez que alguno de nosotros encuentra algo perdido por más pequeño que sea. O le puedo preguntar: ¿A cuántos amigos de su red social les pediría un concejo para guiar a un hijo perdido?



Cerramos leyendo a San Pablo en la II Corintios 13, 11-13. Aquí San Pablo nos muestra un mensaje de despedida muy amistoso, motivador, de un amigo de verdad, hasta recomienda la práctica del beso santo, es un mensaje de amor y amistad, pero si nos devolvemos al inicio del capítulo 13 encontramos a un Pablo alzado de tono aconsejando y exhortando a la comunidad de Corintio textualmente dice:

“…ya lo tengo dicho a los que anteriormente pecaron y a todos los demás…Si vuelvo otra vez, obraré sin miramientos…”


¿Por qué Pablo habló así? Ya era la tercera visita que iba a realizar a este pueblo, y se enteraba que todo estaba muy bonito cuando él se encontraba con ellos, pero cuando se iba, había pleitos, envidias, pecados etc. Por eso como buen líder y amigo los exhortaba a un cambio verdadero, a un camino en rectitud, como él lo había logrado.



No por eso Pablo deja de ser el buen amigo con palabras hermosas que se despide de ellos, más en cambio demuestra que el VERDADERO AMIGO, sabe decir lo que tu realmente necesitas saber y no lo que solo tu carne quiere saber.



Te reto en este mes del AMOR Y LA AMISTAD a que compartas este mensaje con otros, pero que sobre todo lo pongamos en práctica en nuestra realidad, en el ámbito donde nos movemos, existimos, nos relacionamos. Bendiciones.



Pregunto ¿Quién quiere ser realmente mi AMIGO?

No hay comentarios:

Publicar un comentario